La nutrición, es la ciencia que estudia los alimentos y sus
efectos en las personas que los ingieren.
La alimentación adecuada es la que aporta a nuestro organismo los
nutrientes que precisamos para mantener nuestra salud. Algunas personas tienen
unas necesidades concretas de nutrientes pudiendo la falta de algún elemento en
su dieta originarles un déficit que les ocasione alguna dolencia.
Consideramos un alimento
funcional , aquel que avalado por diferentes estudios, ha demostrado que
aporta a nuestro organismo, además de su valor nutricional , determinados
efectos saludables , pues nos aporta
algún elemento (mineral , vitaminas, proteínas, hidratos de carbono, o lípidos ) que colabora a mejorar estados carenciales
de las personas que tienen alguna necesidad especifica . Dentro de los grupos
de personas que pueden beneficiarse de estos alimentos, podríamos destacar a
las embarazadas, niños que debido al crecimiento requieren un determinado
nutriente, o personas que padecen alguna dolencia crónica y pueden beneficiarse
aumentando su ingesta de un determinado elemento natural. Los hombres que padecen de algún tipo de
dolencia relacionada con la próstata, también pueden optar por el consumo de
algunos alimentos que favorecen el equilibrio de ciertos nutrientes
beneficiosos para prostatitis,
hiperplasia, hipertrofia , adenoma o cualquiera de los síntomas del tracto
urinario inferior. ( STUI )
Para que podamos considerar beneficioso un alimento, y pueda por tanto presentarse con alguna
declaración nutricional que beneficia a un grupo especifico de personas que
tienen necesidades especificas, además de los estudios que así lo señalen , debe contar con un uso contrastado a lo largo
del tiempo , que garantice igualmente los beneficios que se indican del mismo.
En el futuro, los alimentos y plantas jugarán un papel cada vez mas importante
en nuestras dietas, por lo que se hace imprescindible un conocimiento cada vez
mayor de los mismos, y como pueden ayudarnos según nuestras necesidades
individuales. Una dieta saludable ayuda a recuperar el equilibrio perdido, y
puede beneficiar mucho a nuestra salud.

Generalmente los grupos de personas con enfermedades que
deberían tener en cuenta ciertos alimentos que ayudan a recuperar su equilibrio
pueden, ser personas mayores con dolencias crónicas, enfermos cardiovasculares,
pacientes con problemas gastrointestinales , diabéticos, personas con
intolerancias, etc. En cualquier caso,
es importante señalar que los beneficios , han de superar los posibles riesgos,
y tratándose de alimentos debemos extremar el cuidado tanto en pacientes con intolerancias
o alergias, pero una vez descartados estos peligros, es evidente , que tal como
señalaba Heráclito , lo indicado es “que
tu alimento sea tu medicina”. (ojo,
ningún alimento puede sustituir a un tratamiento médico, aunque indudablemente
puede aportar elementos beneficiosos para un problema concreto de salud). Nuestra dieta ha de ser variada , y
aportarnos alimentos saludables.

En nuestro caso concreto, los hombres que padecemos
dolencias relacionadas con Sintomas del
Tracto Urinario Inferior (STUI ) ,
hemos escuchado hablar de alimentos que ayudan a aliviar dichos síntomas (como
semillas de calabaza) o plantas medicinales (como la raíz de ortiga para la
Hiperplasia o Hipertrofia , o la planta
entera de ortiga en el caso de la prostatitis).
El hecho de que se desarrollen estudios científicos (algunos avalados
por organismos tan respetables como la
Agencia Europea del Medicamento, la ESCOP , etc), vienen a aportar solvencia y
garantías a estos alimentos funcionales que se vienen usando tradicionalmente
desde hace siglos.

Gracias de nuevo lectores, ¡¡ Un Saludo !!
PD: www.dprostata.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario